Como es la ciencia ficción, creada por alguien que no tiene la más mínima noción del género, aunque también son aplicables a cualquier otro:
Ceñirse únicamente a la space opera, o más recientemente al cyberpunk. La ciencia ficción que se basa en la critica social y política o se centra en algún desarrollo creíble de nuestro mundo no existe o se trata de forma superficial y/o manipuladora.
La humanidad es de origen extraterrestre o las primeras civilizaciones tienen un origen común influenciado o creado por viajeros del espacio o atlantes, pasándose por el forro las evidencias históricas y arqueológicas e insultando la inteligencia de nuestra especie. De paso, siempre se citarán elementos propios de la cultura New Age, ovnis y abducidos y demás disparates relacionados con la religión, la parapsicología y el ocultismo.
Siguiendo el punto anterior, no se debe investigar ni incluir el apunte más superficial o creíble del rasgo que sea, que tenga una base científica. Aunque a veces por casualidad o inspirando a futuros científicos y diseñadores, se creen nuevos vocabularios o se intuyan nuevas tecnologías.
Influencias literarias profundas: como mucho, se imitan las novelas protagonizadas por Horatio Hornblower u otras copias del mismo y se cita a Shakespeare a saco, aunque suene forzado y casi fuera de contexto.
Influencias artísticas y cinéfilas: La Guerra de las Galaxias o las supuestas fuentes en las que se inspiró George Lucas. Si él se hizo muchimillonario y cuenta con legiones de seguidores, haciéndonos creer que se leyó muchos libros de mitología y vio muchas películas de aventuras de todo tipo, y que el equipo artístico que lo rodeaba le debe todo el mérito a él o eso piensan algunos, hay que imitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario